Category

Programa De Alta Especialización en Inteligencia Artificial Dirigido A Gerentes De Proyectos

Acerca del curso

Este curso está diseñado para que profesionales de diferentes áreas puedan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de proyectos. La IA está transformando la manera en que se gestionan los recursos, se toman decisiones estratégicas y se ejecutan tareas, permitiendo a los líderes de proyecto trabajar de forma más eficiente y con una visión orientada al futuro. A lo largo del programa, los participantes aprenderán a integrar herramientas de IA para automatizar tareas rutinarias, como la asignación de recursos y el seguimiento de cronogramas, reduciendo errores humanos y ahorrando tiempo. Además, se abordará el uso del análisis predictivo, una funcionalidad clave que permite prever riesgos, identificar oportunidades de mejora y anticiparse a posibles desafíos en el desarrollo de los proyectos. Otro aspecto fundamental es el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, una habilidad crucial para extraer información valiosa que respalde la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, se explorarán plataformas y herramientas específicas de IA aplicables a distintos tipos de proyectos, permitiendo a los participantes familiarizarse con soluciones tecnológicas prácticas y efectivas. Este curso no solo potencia las capacidades técnicas de los participantes, sino que también los prepara para liderar proyectos en entornos dinámicos e innovadores, donde la inteligencia artificial juega un papel estratégico para alcanzar objetivos con mayor precisión y eficacia. Con esta especialización, los profesionales estarán un paso adelante en la evolución de la gestión de proyectos.

Importancia

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar la forma en que se gestionan los proyectos, especialmente en un mundo donde la innovación y la optimización de recursos son claves para el éxito. Integrar la IA en la gestión de proyectos permite a los líderes y equipos tomar decisiones más informadas, basadas en datos precisos y análisis predictivos, mejorando la eficacia en cada etapa del proceso.

Su importancia radica en la capacidad de automatizar tareas repetitivas y operativas, como el seguimiento de cronogramas, la gestión de presupuestos y la asignación de recursos. Esto libera tiempo para que los equipos se concentren en actividades estratégicas de mayor valor. Además, las herramientas de IA pueden identificar riesgos potenciales con anticipación, proporcionando soluciones proactivas que reducen costos, retrasos y otros desafíos comunes.

La IA también permite manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, ofreciendo una visión más completa del estado del proyecto y permitiendo ajustes rápidos y certeros en función de las necesidades. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también eleva la calidad de los entregables al garantizar que se cumplan los estándares esperados.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, adoptar la IA en la gestión de proyectos no es solo una ventaja, sino una necesidad. Representa la evolución hacia modelos de trabajo más ágiles, innovadores y sostenibles que potencian el éxito organizacional y profesional.

Profesionales

Los profesionales interesados en estudiar la capacitación de alta ESPECIALIZACIÓN EN IA APLICADA A LA GESTIÓN DE PROYECTOS suelen estar involucrados en la gestión de proyectos en sectores que requieren una planificación y control detallado de recursos y cronogramas

Algunos de los profesionales que más se benefician de este curso son:

  • IGerentes de proyectos: Para optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos mediante herramientas basadas en IA.
  • Líderes de equipos: Para mejorar la comunicación, la asignación de recursos y la colaboración en equipos multidisciplinarios.
  • Analistas de datos: Para potenciar el análisis predictivo y la toma de decisiones estratégicas en proyectos.
  • Consultores de negocios: Para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas a sus clientes y mejorar la eficiencia operativa.
  • Especialistas en tecnología: Para desarrollar habilidades en la integración de IA con procesos de gestión de proyectos.
  • Directores de operaciones: Para identificar oportunidades de mejora operativa y gestionar proyectos a gran escala.
  • Profesionales en marketing: Para implementar herramientas de IA en la gestión de campañas, presupuestos y recursos.
  • Ingenieros de diferentes áreas: Para optimizar el manejo de proyectos técnicos y de desarrollo con tecnología avanzada.
  • Emprendedores y empresarios: Para adoptar soluciones innovadoras en sus proyectos y mantener la competitividad en el mercado.
  • Profesionales de recursos humanos: Para mejorar la gestión de equipos, el seguimiento de tareas y la asignación de recursos humanos en proyectos internos

8 Beneficios EXCLUSIVOS

  1. Te otorgamos 40 horas académicas en vivo por Zoom donde te enseñamos desde la instalación del software hasta el nivel avanzado.
  2. Te otorgamos los instaladores de los software y te enseñamos a descárgalos e instalarlos para que siempre puedas tenerlos sin costo adicional
  3. Te otorgamos una certificación de aprobación y dominio de la herramienta al culminar solo la capacitación con un total de 150 horas a nombre de Data Science Analysis
  4. Las clases son 100% en vivo y quedarán grabadas durante 1 año entero para que puedas repasar.
  5. Es importante tener un acompañamiento académico en tu preparación por eso Data Science Analysis te otorga un soporte académico en el que puedas confiar, tendrás un grupo de whatsapp donde podrás hacer consultas para que puedas tener tu capacitación sin problemas.
  6. No importa la hora que necesites un apoyo, tenemos colaboradores en distintas partes del mundo para que tu soporte sea 24/7 desde cualquier parte
  7. Regalo de cortesía 1: Los estudiantes se van a poder integrar a una bolsa laboral donde se compartiran oportunidades laborales de distintas empresas y entidades del Estado
  8. Regalo de cortesía 2: Los estudiantes obtendrán un descuento especial por su segunda capacitación a adquirir

Público Objetivo

Dirigido a profesionales de diversas áreas, incluyendo ingenieros civiles, arquitectos, industriales
y mineros, que deseen adquirir habilidades en el desarrollo de aplicaciones empresariales con Power
Apps. También es adecuado para analistas de negocios, desarrolladores de aplicaciones y cualquier persona interesada en aprender a crear soluciones personalizadas utilizando la plataforma Power Apps

Necesitas

  • Buena conexión a internet.
  • Una PC (con cámara web, audífono y micrófono).
  • Procurar no tener una versión antigua de ZOOM.
  • Ningún conocimiento previo

Metodologia

  • Se analizan casos reales donde la IA ha optimizado la gestión de proyectos, aplicando simulaciones para mejorar la toma de decisiones y resolver desafíos específicos.
  • Los participantes exploran herramientas de IA en talleres prácticos, configurando modelos básicos para automatización, análisis predictivo y optimización de procesos.
  • Se implementa un proyecto ágil integrando IA en distintas fases, utilizando análisis de datos para mejorar la ejecución y toma de decisiones

Certificación

Para la certificación el estudiante debe aprobar el examen final con nota mayor a 14, es un examen para marcar el cual se da al final de la capacitación tiene 2 intentos para rendirlo y no es necesario la asistencia a las clases, la certificación se entrega en 3 días hábiles de haber aprobado el examen Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente se les otorgará la certificación respectiva

Software Necesario

  • Excel
  • MYSQL
  • Power Bi
  • Python

Temario

Masterclass

  • Clase en Vivo (cortesía)
  • Material (cortesía)

Introducción

  • Intro Oficial
  • Bienvenida al curso

Sesión 1

Tema 01

  • Importancia de los KPI en la toma de decisiones.

Tema 02

  • Identificación de KPI estratégicos y operativos

Tema 03

  • Modelos de reporte y visualización de indicadores (Power BI y dashboards interactivos)

Sesión 2

Tema 06

  • Fundamentos del aprendizaje automático (ML) aplicado a la predicción de resultados

Tema 07

  • Uso de algoritmos de aprendizaje supervisado para estimar plazos y costos

Tema 09

  • Ejercicios prácticos: Implementación de modelos de predicción usando Python

Sesión 3

Tema 11

  • Concepto de ruta crítica en proyectos y su impacto en los plazos

Tema 12

  • Algoritmos de optimización aplicados a la gestión de proyectos

Tema 13

  • Caso práctico: Simulación de retrasos y estrategias de mitigación con IA

Sesión 4

Tema 16

  • Introducción a bases de datos SQL

Tema 17

  • Consultas clave: SELECT, JOIN, GROUP BY

Tema 18

  • Extracción de datos tabulares para análisis en Python

Tema 19

  • Limpieza y transformación de datos con pandas

Tema 20

  • Caso práctico: Conectar a una base de datos MySQL, realizar consultas y preparar los datos para modelos de IA

Sesión 5

Tema 21

  • Introducción a redes neuronales artificiales (ANN) para predicciones avanzadas

Tema 22

  • Caso práctico: Uso de ANN para predecir desviaciones de presupuesto o cronograma

Tema 23

  • Integración de modelos IA en sistemas existentes

Sesión 6

Tema 26

  • Árboles de decisión: Predicción de retrasos o sobrecostos

Tema 27

  • Bosques aleatorios: Evaluación de riesgos múltiples

Tema 28

  • Ejercicios prácticos: Entrenamiento y evaluación de modelos supervisados. Interpretación de resultados: ¿qué métricas usar para evaluar la efectividad del modelo (precisión, recall, F1)?

Tema 29

  • Caso práctico: Implementar un modelo de predicción para identificar riesgos en un proyecto.

Sesión 7

Tema 35

  • Creación de dashboards interactivos para gerentes

Tema 36

  • Automatización de reportes con Python

Tema 37

  • Caso práctico: Construcción de un dashboard ejecutivo para un proyecto

Sesión 8

Tema 43

  • Simulaciones basadas en IA para escenarios de decisión.

Tema 44

  • Uso de técnicas para análisis de riesgos

Tema 45

  • Caso práctico: Simulación de escenarios y evaluación de decisiones

Sesión 9

Tema 51

  • Factores clave para integrar IA en la cultura organizacional

Tema 52

  • Gestión del cambio y capacitación en IA.

Tema 53

  • Proyecto Final: Diseñar e implementar un sistema basado en IA para la gestión de proyectos

¿Deseas aprender a tu ritmo?

¡Estudia a tu propio ritmo con nuestra versión grabada del curso!

Sabemos que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y horarios únicos. Con la modalidad grabada de nuestro curso Programa De Alta Especialización en Inteligencia Artificial Dirigido A Gerentes De Proyectos podrás acceder a las lecciones cuando te sea más conveniente y avanzar a tu ritmo. Ideal para aquellos con horarios ocupados o quienes desean revisar el material las veces que necesiten.

Modalidad: En Vivo por Zoom

Todos Nuestras Capacitaciones Incluyen Certificación

(Muestra de certificación)

Modalidad